Growth

·

16 MIN

11 ago 2025

Cómo Crecería Genesy

Hola! Soy Fran, bienvenido a "Cómo Crecería X", un proyecto creado para ayudarte a identificar oportunidades de crecimiento para tu empresa mediante el análisis de distintos casos de uso.

Cada dos semanas elijo una empresa de tecnología, ya sea B2B o B2C, y escribo un breve análisis explicando cómo la haría crecer.

Este es el último análisis de la temporada.

Volvemos en septiembre con nuevos análisis.

¡Vamos allá!

Hoy analizamos a Genesy.

Resumen

  1. Sobre la empresa : Modelo de negocio, propuesta de valor y posicionamiento en el mercado.

  2. Amenazas y Tendencias del mercado.

  3. Mi tesis de crecimiento 1 - Optimización del ciclo de vida del cliente mediante datos:

    1. ¿Cómo puede Genesy mejorar su estrategia de GTM?

    2. ¿Cómo puede Genesy optimizar su web para que los usuarios experimenten el valor de la solución lo antes posible?

  4. Cómo las soluciones de GTM están extendiendo su propuesta de valor con IA.

  5. Otros insights

Disclaimer : 

Toda la información e insights presentados en este análisis se basan exclusivamente en fuentes externas y datos de acceso público, sin contar con conocimiento interno de la empresa.

Sobre la empresa

Genesy es una plataforma de software diseñada para ayudar a los equipos de ventas a automatizar la prospección. Facilita la identificación de leads cualificados y la ejecución de campañas de outreach personalizadas a través de múltiples canales, como LinkedIn y email.

La plataforma utiliza agentes de Inteligencia Artificial que operan en dos modos:

  • Autopilot, donde el agente genera automáticamente listas de leads cualificados y los contacta con mensajes personalizados basados en datos contextuales. Ajusta el tono y el contenido según las respuestas, con el objetivo de agendar una reunión o cualificar al lead.

  • Copilot, que ofrece mayor control al equipo de ventas, permitiéndoles revisar y validar cada mensaje generado antes de ser enviado.

Su plataforma ofrece tres funcionalidades principales:

1. Prospección Inteligente 

Genesy permite generar listas de prospectos altamente segmentadas según el Perfil de Cliente Ideal (ICP), combinando datos de múltiples fuentes como LinkedIn, Google Maps y otros agregadores. 

Se integra con CRMs como Hubspot, Salesforce, Pipedrive o Dynamics, y utiliza modelos LLM de OpenAI para enriquecer los datos de cada lead. Además, conecta con más de 15 proveedores especializados para validar la información de contacto (email y teléfono) antes de iniciar cualquier campaña.

2. Automatización de campañas multicanal 

Genesy permite diseñar y ejecutar campañas automatizadas a través de canales como LinkedIn y email de forma simultánea gracias a su agente de IA. Este agente personaliza el outreach y gestiona el seguimiento de cada prospecto con mensajes adaptados a su perfil y contexto.

Además, emplea modelos de LLM para redactar mensajes de relevancia, manteniendo la conversación activa más allá del primer contacto y adaptando cada secuencia al contexto de cada lead.

3. Inbox unificado

Centraliza todas las conversaciones en un solo lugar, permitiendo a los equipos de ventas dar seguimiento a las interacciones con cada lead, sin importar el canal —ya sea email o LinkedIn— y gestionar todas las respuestas desde un mismo lugar.

Genesy opera bajo un modelo SaaS orientado al segmento B2B, con planes personalizados y sin precios visibles en su sitio web. Según hemos podido conocer, el plan básico parte desde los 600 € mensuales.

Su estrategia de go-to-market es principalmente sales-led, basada en un proceso tradicional de cualificación a través de SDRs y demos comerciales realizadas por account executives. A diferencia de otras soluciones de prospecting, no ofrece free trial, versión freemium ni product tour. La única vía de acceso —y, por tanto, de experimentación del valor del producto— es a través de una demostración comercial.

El pricing se determina según el volumen mensual de contactos y conversaciones permitidas en LinkedIn y email, el número de usuarios con acceso a la plataforma y un límite de créditos mensuales.

¿Qué diferencia a Genesy de otras plataformas de generación de demanda impulsada por IA? ¿Cuál es su principal propuesta de valor?
1. Estrategia de Generación de Demanda en Linkedin basada en Content-Led Growth

Kai Brandt, su CEO, lidera la estrategia de crecimiento de la compañía basada en la creación de contenido especializado en ventas outbound en LinkedIn. Esta estrategia se complementa y potencia con el propio producto de Genesy.

La plataforma permite a las empresas generar listas de prospectos de forma automática a partir de la información, y las interacciones, en LinkedIn. Ofrece una integración muy completa con Linkedin, facilitando la creación de audiencias altamente segmentadas. Por ejemplo, como se muestra en la imagen adjunta abajo, puedes importar automáticamente los contactos que hayan interactuado con una publicación, diseñar flujos de automatización personalizados para ellos, encontrar nuevos leads basados en tu perfil de cliente ideal (ICP) o importar contactos directamente de los asistentes a un evento.

2. Knowledge Base para entrenar la IA con el contexto único de cada cliente

El producto permite reentrenar a su agente de IA utilizando información específica de cada empresa: propuesta de valor, descripción de la solución, perfil de cliente ideal (ICP), tono de comunicación, testimonios de clientes, competidores y preguntas frecuentes.

El objetivo de esta funcionalidad es proporcionar al agente de todo el contexto necesario para ofrecer respuestas personalizadas y relevantes para cada lead, alineadas con la estrategia y propuesta de valor del negocio.

3. Producto: Plataforma todo-en-uno para creación de listas de prospectos y automatización de campañas

Genesy ofrece una solución que combina la generación de audiencias y la ejecución de campañas outbound en una única plataforma. El flujo de trabajo está diseñado para ser ágil e intuitivo, permitiendo a los usuarios crear listas de prospectos en pocos pasos a partir de su integración con LinkedIn.

La herramienta permite buscar contactos basándose en el perfil de cliente ideal (ICP), facilitando una segmentación precisa. 

Una vez generada la audiencia, Genesy enriquece los datos automáticamente mediante modelos de lenguaje (LLM), añadiendo nuevas variables contextuales sobre cada contacto. Además, valida de forma automática teléfonos y correos electrónicos a través de su integración con más de 15 proveedores de datos externos.

Una vez creada la lista de contactos o audiencia, es posible lanzar de inmediato campañas multicanal desde la misma plataforma, lo que permite iniciar conversaciones con prospectos de forma muy rápida. Además, Genesy incluye una biblioteca de plantillas listas para usar, adaptadas a diferentes canales (email, LinkedIn, Call), lo que facilita la configuración y el lanzamiento de la campañas según el objetivo.

Amenazas y Tendencias del mercado

Hemos identificado dos amenazas principales que enfrenta Genesy en el mercado de soluciones de Agentes de IA para ventas y generación de demanda :

Amenaza 1 : Saturación de plataformas de prospección basadas en contactos de Linkedin.

Genesy, en mi opinión, es una herramienta muy bien diseñada para un nicho muy específico: la generación de prospectos a partir de contactos en LinkedIn, combinada con la validación de emails y teléfonos gracias a su integración con más de 15 proveedores de datos. 

Su propuesta es clara y muy bien ejecutada a nivel de producto.

Pero, entonces ¿por qué creo que esta especialización no es suficiente?

El mercado está cada vez más saturado con soluciones que ofrecen funcionalidades más amplias dentro de sus plataformas. Herramientas como Instantly, CommonRoom, Pocus, Unify, Clay, Zoominfo, Apollo, entre otras, están desplazando el valor diferencial hacia propuestas más integradas de Go-To-Market.

Si todas estas soluciones permiten generar audiencias a partir de contactos en LinkedIn, ¿dónde queda la diferenciación? 

Cuando todas las herramientas acceden a los mismos datos, no existe la diferenciación.

Mismos datos, mismo valor.

La verdadera personalización y relevancia vendrán de la capacidad de generar nuevas integraciones de datos y señales únicas que permitan diferenciarse de la competencia y entregar mayor valor al cliente, especialmente mediante el uso de LLMs.

Zoominfo, por ejemplo, está construyendo una plataforma que unifica datos y señales a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente.

Clarify está desarrollando un CRM autónomo que ayuda a sus clientes a generar leads, acelerar el ciclo de ventas mediante insights impulsados por IA y automatizar las operaciones de go-to-market gracias a la unificación de los datos del cliente.

En definitiva, la principal amenaza para Genesy es que el vertical de generación de demanda basada en LinkedIn está siendo rápidamente absorbido por plataformas más completas de GTM, que integran esta funcionalidad como una pieza más dentro de una propuesta de valor mucho más amplia.

Amenaza 2: Evolución hacia plataformas Go-To-Market basadas en señales

Hoy, las empresas B2B ya no pueden basarse únicamente en una lectura fragmentada del comportamiento del cliente para identificar oportunidades, generar demanda y convertir leads.

El mercado de herramientas Go-To-Market está evolucionando rápidamente hacia una nueva generación de plataformas basadas en señales (Signal-Based GTM) que van más allá de la automatización de prospección y alcance. Estas soluciones no solo identifican prospectos y ejecutan campañas, sino que consolidan señales dispersas del comportamiento del lead y cliente  —como datos del uso del producto, actividad en CRM, cambios de empleo, engagement con contenido o visitas al sitio, etc— y las traducen en acciones personalizadas en tiempo real.

Plataformas como Common Room, Pocus, Unify ya están liderando este cambio. Ofrecen una visión unificada del cliente (Customer 360°), priorizan leads en función de señales contextuales y sugieren automáticamente la “Next Best Action” para cada cuenta. Esta capacidad de interpretar y actuar sobre señales a lo largo de todo el funnel representa una amenaza directa para soluciones como Genesy, cuyo enfoque actual se centra principalmente en la prospección basada en LinkedIn.

A medida que los equipos de ventas y marketing demanden herramientas más holísticas, capaces de interpretar y actuar sobre señales a lo largo de todo el funnel, no solo en la prospección, Genesy corre el riesgo de ser percibida como una solución más limitada, centrada en un solo tramo del proceso comercial, si no evoluciona hacia una propuesta más amplia que integre todo el ciclo de vida del cliente.

Las nuevas plataformas GTM impulsadas por IA  están transformando el proceso de ventas B2B hacia un modelo de “signal-based selling”, basado en tres dimensiones: capturar señales, interpretarlas y traducirlas en acciones específicas orquestadas por IA.

¿Qué están ofreciendo estas nuevas plataformas?

  1. Unifican el comportamiento del cliente en una vista 360º. Integran datos desde múltiples fuentes (CRM, producto, social, marketing, etc.) para ofrecer una imagen completa del prospecto y del buyer journey.

  2. Identificación de oportunidades con alta intención de compra, basadas en señales de comportamiento y contexto.

  3. Herramientas de prospección avanzadas: encuentran nuevos contactos y cuentas que encajan con tu ICP.

  4. Crean mensajes outbound hiper personalizados. La IA genera el contenido de emails, mensajes, y secuencias de email marketing basadas en el perfil del contacto, señales de intención de compra o comportamiento y contexto de la organización.

  5. Automatización de campañas y workflows. Desde el enriquecimiento del lead, cualificación hasta la creación del mensaje, todo orquestado por IA.

  6. Automatizan la investigación de cuentas. Proveen contexto, guía estratégica y recomendaciones para personalizar cada interacción.

En este artículo, profundizamos en la propuesta de valor de Common Room, Pocus y Unify.

Mi tesis de crecimiento 1 - Optimización del ciclo de vida del cliente mediante datos

Con nuestros clientes, abordamos el crecimiento de sus compañías, identificando oportunidades, a través de tres dimensiones clave: 

  • Adquisición

  • Monetización

  • Retención

Para el caso de uso de Genesy, describiré diferentes oportunidades de crecimiento enfocadas principalmente en la etapa de Adquisición.

  • ¿Cómo puede Genesy mejorar su estrategia de GTM?

  • ¿Cómo puede Genesy optimizar su web para que los usuarios experimenten el valor de la solución lo antes posible?

Profundicemos en los distintos insights que quiero compartir en este análisis : 

¿Cómo puede Genesy mejorar su estrategia de Go-To-Market?

En la actualidad, la estrategia de Go-to-Market de Genesy se apoya exclusivamente en un enfoque Sales-Led, basado en un proceso tradicional de cualificación mediante SDRs y en demos comerciales realizadas por Account Executives.

A diferencia de otras soluciones de prospecting en el mercado, no se ofrece free trial, versión freemium ni product tour. Esto significa que la única vía para acceder al producto —y, por tanto, para experimentar su valor— es a través de una demo comercial.

Principal Problema : Dificultad para experimentar el valor del producto

Después de analizar el proceso de ventas de Genesy, se identificó que el tiempo hasta experimentar el valor del producto fue de 26 días (ver imagen abajo), coincidiendo con la fecha de la demo comercial.

Este retraso se acentúa porque la web no ofrece recursos ni contenidos que permitan al prospecto descubrir el producto antes de esa reunión.

Cada cliente potencial avanza a un ritmo distinto en su proceso de contratación. Sin embargo, el modelo actual no se adapta a esa variabilidad en la velocidad de adopción, lo que representa una oportunidad clara de optimización.

Además, muchos competidores en su mercado ofrecen alternativas que reducen de forma significativa el tiempo hasta el “aha moment”, mediante estrategias como free trials, product tours o versiones freemium. Esto no solo acelera la comprensión del producto, sino que también mejora la conversión.

Fricciones detectadas en el proceso de ventas actual

Tras analizar el proceso de ventas, hemos identificado tres puntos clave de fricción:

  1. Reserva de demo
    El proceso comienza con la solicitud de una demo, pero no existen alternativas para que el prospecto explore el producto mientras espera.

  2. Cualificación del lead
    La priorización depende exclusivamente de la interacción con el SDR, sin recursos durante el proceso comercial que refuercen el interés del prospecto.

  3. Demo comercial
    Entre la reserva y la realización de la demo transcurren 26 días. Durante este tiempo, no se utiliza el canal de email marketing para enviar casos de éxito, o recursos que ayuden al prospecto a entender mejor el valor de Genesy antes de la reunión.

En resumen, el valor del producto se experimenta demasiado tarde, lo que puede reducir el interés inicial y alargar el ciclo de ventas. Adaptar el modelo para permitir que los leads experimenten Genesy antes de la demo —ya sea mediante free trial, product tour, u otros recursos— podría aumentar la tasa de cierre.

Oportunidad 1 : Estrategia GTM híbrida que potencie su modelo Sales-Led

Antes de lanzarse a implementar una estrategia product-led —que suele requerir cierta madurez empresarial— existen enfoques intermedios que permiten que un lead experimente el valor del producto de forma más rápida.

Esto lo he escuchado muchas veces:

“Fran, eso del Product-Led no es para nosotros. Nuestro software es demasiado complejo para ofrecer un free trial.”

“Fran, ya probamos con un free trial y apenas nos generó conversiones.”

Mi respuesta siempre es la misma: 

No se trata de elegir entre Product-Led o Sales-Led, sino de combinarlos estratégicamente.

Una estrategia GTM híbrida (Sales-Led + Product-Led Sales) puede marcar la diferencia, especialmente cuando:

1.  En mercados saturados, ofrecer un free trial reduce la fricción inicial y permite a los potenciales clientes evaluar tu solución rápidamente.

2. No todos los usuarios evalúan igual el software. Algunos necesitan hablar con ventas, otros prefieren probar primero. ¿Por qué forzarlos a seguir un solo camino?

3. Los productos direct-to-consumer como Netflix o Spotify han redefinido la experiencia de compra. Tus potenciales clientes esperan lo mismo de tu SaaS, poder probarlo y empezar a usarlo sin tener que pasar por un equipo de ventas. Así como no hablamos con nadie para empezar a usar Netflix, tus clientes tampoco esperarán hacerlo para probar tu solución.

4. Un buen onboarding self-service acelera el time-to-value, mejora la activación y genera aprendizajes muy relevantes que pueden extenderse al onboarding de grandes cuentas.

Ya hemos visto en artículos anteriores los pasos clave para diseñar un onboarding self-service efectivo. 👉

5. Implementar una estrategia product-led genera aprendizajes para mejorar tu producto. Te permite identificar los eventos de activación para cada ICP y caso de uso, y optimizar los flujos para que los usuarios experimenten el valor asap.

6. Alinea Marketing, Ventas, Producto y Customer success bajo una métrica común como el Product Qualified Lead, rompiendo silos y facilitando una visión 360 del cliente.

7. Además, permite al equipo de ventas tener conversaciones más relevantes con los leads, basadas en lo que realmente han hecho dentro del producto.

👉 No se trata de reemplazar al equipo de ventas, sino de potenciarlo con mejores señales e insights.

Antes de implementar una estrategia product-led, se puede empezar con un enfoque más sencillo, como un product tour interactivo que muestre el producto y recoja datos de comportamiento.

Ejemplo: Cómo otras soluciones en el mercado lo resuelven

Unify aplica una estrategia GTM híbrida que combina la reserva de demos (sales-led) con un tour de producto interactivo (ver imagen abajo). Durante este recorrido, recopilan señales de comportamiento que permiten identificar la intención de compra de los leads, utilizando el product tour como una herramienta de cualificación para el equipo de ventas.

Oportunidad 2 : Cualificación, enriquecimiento y automatización del Inbound lead con Genesy

Otra forma de reducir el time-to-value de los prospectos interesados en Genesy es automatizar el proceso de inbound sales con su propia solución.

El flujo sería el siguiente:

  1. Captura: se genera automáticamente una lista con los leads que han solicitado una demo comercial.

  2. Enriquecimiento: la lista de contactos se enriquece de forma automática con datos relevantes del lead (empresa, sector, tamaño, etc.).

  3. Scoring: se asigna una puntuación a cada lead en función de ICP.

  4. Automatización del contacto:

    • Si el score es bajo → activar el modo autopilot de Genesy, gestionando todo el proceso sin intervención humana.

    • Si el score es alto → activar el modo co-pilot, en el que el equipo de ventas asiste al lead para maximizar las opciones de cierre.

Con este enfoque, el equipo comercial puede concentrar sus esfuerzos en los leads con mayor potencial, mientras que Genesy gestiona de forma eficiente el resto, acortando el tiempo que tarda cada prospecto en experimentar el valor de la solución.

Continuemos con la segunda oportunidad que quiero compartir en este análisis :

¿Cómo puede Genesy optimizar su web para que los usuarios experimenten el valor de la solución lo antes posible?

Principal Problema 

La web actual de Genesy (ver imagen abajo) describe las tres principales funcionalidades de su producto : 

  • Generación de listas de leads. 

  • Creación de campañas para contacto automático mediante Agentes de IA.

  • Analítica para medir la performance de las campañas.

Sin embargo, la descripción no es detallada y no profundiza en aspectos como :

  • El tipo exacto de automatizaciones que se pueden implementar.

  • Qué tipo de información estará disponible cuando creo mi lista de leads.

  • Cómo podré personalizar a los agentes con información de mi empresa.

  • Con qué métricas podré analizar la performance de las campañas.

Esta falta de detalle dificulta que un potencial lead comprenda rápidamente cómo funciona la solución, retrasando así el momento en el que experimenta su valor.

Oportunidad 1 : Templates para describir mejor el producto

Una forma efectiva de poder ayudar a los visitantes de la web de Genesy a comprender el alcance y potencial de la solución es mostrar ejemplos concretos de uso. Esto permitiría explicar en detalle cómo construir automatizaciones o audiencias de prospectos, y ayudaría a que un lead visualice rápidamente cómo aplicar la herramienta a su propio caso.

Genesy podría añadir en su web una sección de Templates o Playbooks que muestre diferentes automatizaciones y flujos preconfigurados. Cada template incluiría una descripción clara del flujo y, opcionalmente, un recorrido interactivo (product tour) que guíe al usuario paso a paso. Esta sección se reforzaría con un CTA, como "Book a demo", para invitar al visitante a descubrir en una demostración comercial cómo adaptar y personalizar la solución a sus necesidades.

Ejemplo: Cómo otras soluciones en el mercado lo resuelven

Common Room ha creado una sección en su web donde describe detalladamente, sin necesidad de registro, el funcionamiento de diferentes automatizaciones. Lo más destacable es que integra Product Tours específicos para cada una, facilitando la comprensión y la adopción de la solución.

Gumloop ha desarrollado una galería de templates que muestran con detalle el tipo de automatizaciones o agentes que pueden construirse con su solución. Una vez que el usuario selecciona un template (ver imagen abajo), se le dirige al producto con un CTA principal "Get started", una forma fantástica de dar visibilidad a la herramienta y permitir que el usuario experimente su valor de inmediato.

Incorporar un enfoque similar en Genesy no solo facilitaría la comprensión del producto, sino que también acortaría el time-to-value, aumentando la tasa de conversión.

Oportunidad 2 : Reducir el Time-to-Value

Para acortar el tiempo que tarda un potencial lead en experimentar el valor de Genesy, la clave está en ofrecerle una experiencia directa con el producto.

Un posible experimento sería permitir que el lead genere una pequeña lista de prospectos —por ejemplo, hasta 5 contactos— después de definir su ICP. Esta lista podría ir acompañada de un CTA como "Book a demo" para ampliar detalles sobre el funcionamiento de la solución. 

El objetivo: que el visitante experimente el valor real de Genesy lo más rápido posible.

Ejemplo: Cómo otras soluciones en el mercado lo resuelven

Un ejemplo brillante de cómo ofrecer valor inmediato en un SaaS es Ocean.

Una de las grandes dificultades para cualquier empresa SaaS es explicar su producto en menos de un minuto.

Antes de que un potencial cliente esté dispuesto a seguir explorando tu solución, necesita experimentar su valor rápidamente.

Así lo hace Ocean, una herramienta para encontrar audiencias similares a tu ICP:

1. Desde su web, te pide solo la URL de tu cliente ideal.

2. En segundos, te devuelve una lista de empresas similares y sus contactos.

3. Y, si quieres más detalles, te invita a crear un free trial o agendar una demo comercial.

Un flujo sencillo, directo y orientado al valor desde el primer clic.

Y en el caso de Genesy, ¿cuál sería el flujo ideal para reducir el time-to-value y lograr que los potenciales clientes perciban el valor de la solución lo antes posible?

Esta es solo una hipótesis; hay múltiples formas de materializar esta oportunidad.

Para cerrar, quería compartir algunas referencias de soluciones de GTM e Inteligencia Artificial que hemos visto con una propuesta de valor relevante en el mercado.

Cómo las soluciones de GTM están extendiendo su propuesta de valor con IA

En este artículo analizamos en detalle la propuesta de valor de tres herramientas —Commonroom, Pocus y Unify— que ofrecen una solución para ayudar a las empresas a optimizar su estrategia GTM impulsada por la IA.

En cada una de ellas, la funcionalidad de prospecting se combina con la automatización del contacto, al igual que Genesy. Además, se puede observar cómo estas soluciones están extendiendo sus funcionalidades para aportar mayor valor a lo largo de toda la estrategia GTM de la compañía, y no sólo en la etapa de prospecting:

  • Unificación del comportamiento del cliente en una vista 360º. Integran datos desde múltiples fuentes (CRM, producto, social, marketing, etc.) para ofrecer una imagen completa del prospecto y del buyer journey.

  • Identificación de oportunidades con alta intención de compra, upselling o churn, basadas en señales de comportamiento.

Para finalizar, y con el objetivo de inspirar, comparto un último ejemplo que muestra de forma clara la evolución de las interfaces con la irrupción de los modelos basados en lenguaje.

Construyendo listas de prospectos con un solo prompt.

Las interfaces están desapareciendo.

La IA está reemplazando menús, filtros y clics por algo mucho más natural: el lenguaje.

¿Y si pudieras construir una lista de prospectos B2B con solo lenguaje natural?

Sí, una prompt —nada de filtros ni clics.

Eso es exactamente lo que permite Super Search, la nueva funcionalidad de Instantly AI.

Existe un espacio de oportunidad que explorar. 😉

Estas son algunas hipótesis de crecimiento que exploraría en Genesy, basadas únicamente en información abierta y conocimiento del mercado, sin tener acceso a datos internos de la compañía.

Como siempre, estas hipótesis requieren de datos para ser validadas.

Otros insights

Os comparto links a otros artículos para profundizar en algunos de los conceptos mencionados en este análisis:

Eso es todo por hoy.

Nos vemos en septiembre con más análisis, ahora a la 🏖️

Fran

¿Te gustaría acceder a insights más detallados sobre Genesy?

Me encantará charlar. Puedes enviarme un mensaje aquí.

¿Te gustaría que hablemos y exploremos juntos oportunidades de crecimiento para tu empresa?

Si te interesa, puedes escribirme aquí o, si lo prefieres, agendar una reunión directamente desde este enlace.

Fran Castillo

Impulso el crecimiento de tu negocio con IA

Suscríbete a mi Newsletter

AI is here — we help you turn it into business value

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe insights accionables sobre Growth e Inteligencia Artificial.

Fran Castillo

© 2025 FranCastillo. Todos los derechos reservados

AI is here — we help you turn it into business value

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe insights accionables sobre Growth e Inteligencia Artificial.

Fran Castillo

© 2025 FranCastillo. Todos los derechos reservados

AI is here — we help you turn it into business value

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe insights accionables sobre Growth e Inteligencia Artificial.

Fran Castillo

© 2025 FranCastillo. Todos los derechos reservados